21ª edición del Mapa de riesgo IRAP de la Red de Carreteras del Estado
La 21.ª edición del estudio iRAP ha analizado durante el trienio 2021-2023 un total de 25.743 kilómetros de la Red de Carreteras del Estado (RCE). Los resultados del estudio han puesto de manifiesto que el 11,0% de los kilómetros de la RCE presentan un riesgo “elevado” o “muy elevado” para los conductores, es decir, un riesgo elevado de sufrir un accidente de tráfico grave o mortal. Estas zonas de mayor peligrosidad afectan tramos con un elevado volumen de tráfico y condiciones de seguridad más vulnerables.
Además, se ha observado que 13 carreteras concentran el 52% del total de kilómetros con riesgo “elevado” y “muy elevado”. Entre las vías más peligrosas se encuentran la carretera N-420 (que conecta Tarragona con Córdoba), seguida de la N-630 (Ruta de la Plata) y la N-260 (Eje Pirenaico).
El Top 10 de tramos con mayor riesgo de la RCE son vías convencionales, de calzada única y con un carril por sentido de circulación. Estas carreteras tienen un índice de riesgo cuatro veces superior al de las vías de alta capacidad, como las autovías y autopistas.
Este estudio pone de relevo la importancia de continuar trabajando para mejorar las condiciones de seguridad en la red viaria, especialmente en las carreteras convencionales, y para avanzar en la implementación de medidas que permitan reducir el número de accidentes graves y mortales.
Para mayor información, podéis consultar el estudio completo aquí.